Desde su origen en 2005 con Brad Neuberg en San Francisco, el coworking buscó equilibrar la libertad del freelance con la sociabilidad de la oficina. Lo que comenzó como un experimento con pocas personas, hoy se ha convertido en una solución global para quienes buscan flexibilidad, estructura y comunidad.
Como cada año, celebramos el Día Internacional del Coworking, una fecha para reconocer cómo este modelo ha transformado la forma en que trabajamos y colaboramos.
De cafeterías a comunidades diseñadas
¿Alguna vez has trabajado en una cafetería ruidosa con el Wi-Fi inestable? Así funcionaban muchos antes de que el coworking se popularizara. Lo que comenzó como una alternativa al home office, se volvió una necesidad para quienes buscaban un entorno profesional sin comprometer su autonomía.
Hoy, estos espacios en México crecen aproximadamente 50,000 m² al año. Este crecimiento se traduce en áreas especializadas, tecnología avanzada, servicios de bienestar y dinámicas pensadas para generar conexiones reales entre profesionales.
Un modelo que se adapta a nuevos tiempos
A medida que más empresas adoptan esquemas híbridos, ya no basta con tener un escritorio y Wi-Fi. Surgen espacios con diseño arquitectónico intencional, eventos temáticos, zonas ecológicas y redes de apoyo para emprendedores.
Durante la pandemia, el coworking mostró su capacidad de respuesta: adaptó protocolos sanitarios, digitalizó reservas y reforzó sus servicios.
Hoy es una alternativa estratégica para empresas que buscan eficiencia sin renunciar a un entorno colaborativo y seguro.
¿Por qué sigue siendo relevante?
-
Ofrece flexibilidad operativa para freelancers, startups y equipos remotos.
-
Reduce costos fijos sin sacrificar profesionalismo ni conectividad.
-
Crea comunidad: un valor intangible que potencia el bienestar y la colaboración.
-
Impulsa la innovación a través de la interacción constante entre perfiles diversos.
Un modelo con propósito
El coworking ha dejado de ser una simple tendencia. Es un ecosistema vivo que promueve formas de trabajo más humanas, sostenibles y adaptables. En este día, celebramos su historia y su capacidad de seguir evolucionando junto a quienes lo habitan.